Condición física, fatiga y calidad de vida después de un transplante de hígado
Después de un trasplante hepático se experimenta con frecuencia fatiga. El objetivo de la investigación realizada por Van Ginneken et al. y publicada en J Apll Physiol Eur en Marzo de 2007 fue la de evaluar la condición física (cardiorrespiratoria, neuromuscular y composición corporal) en trasplantados de hígado y explorar si la condición física está relacionada a la severidad de la fatiga experimentada. Asimismo, los autores analizaron la relación entre la condición física y la calidad de vida asociada a la salud. Se estudiaron a 18 pacientes (mayores de 48 años +/-11.8 años) participando en el estudio después de 1 a 5 años después del transplante observando diferentes grados de fatiga. Se midieron el consumo máximo de oxígeno, VO2max pico en cicloergómetro, 6 minutos a pie, fuerza muscular isocinética de los extensores de rodilla, indice de masa corporal, circunferencia de la cintura, pliegues cutaneos, la gravedad de la fatiga y la calidad de vida asociada a la salud. Los resultados mostraron que la condición física cardiorrespiratoria fue de media un 16-34% más baja que los valores normales (P<0.05). Además, la prevalencia de obesidad fue más alta que la población normal (17 vs.10%). No se encontró ningún deficit neuromuscular. La condición física cardiorrespiratoria fue el único componente que se relaciona significativamente con la gravedad de la fatiga(r (s) = -0,61 a r (s) = -0.50, P <0,05) . Los resultados del estudio implican que la condición física aeróbica y la composición corporal se ven afectados en los transplantados de hígado y que la condición física (sólo la capacidad cardiorrespiratoria) está relacionada con la severidad de la fatiga y la calidad de vida (especialmente la capacidad cardiorrespiratoria). Estos resultados tienen implicaciones para el desarrollo de programas de rehabilitación para pacientes transplantados de hígado.
0 comentarios:
Publicar un comentario
Gracias por tu comentario.