Aplicaciones y empresas de análisis biomecánico
-- Última actualización: 18/02/2020 --
Link de acceso
1. ANALISIS DE LA POSICIÓN MEDIANTE GPS:
Aplicaciones como Sports Tracker, Endomondo o Runtastic (entre otras) utilizan el sistema GPS
de los smartphones para registrar el recorrido realizado durante la actividad física. En función del
tiempo empleado permiten conocer otras variables como la velocidad media, el tiempo medio
empleado para recorrer 1 km o la velocidad máxima. Usando como referencias la edad, altura,
peso y sexo del sujeto, pueden ofrecer información aproximada de las calorías consumidas
durante la actividad. También, muchas de estas aplicaciones permiten registrar la frecuencia
cardiaca a través de un monitor específico que por tecnología bluetooth transfiere la información
al terminal y que permite, de este modo, realizar un control de la carga del entrenamiento
realizado:
- Endomondo.
- Runtastic.
- STATS
2. SISTEMAS DE ACELEROMETRÍA
Los smartphones tienen incorporados acelerómetros que permiten algunas funciones como el
cambio de la orientación de pantalla. Existen algunas aplicaciones que permiten visualizar la
señal de la aceleración del teléfono y que son utilizadas en el ámbito de las ciencias del
deporte como alternativas a otras herramientas de mayor coste. La posibilidad de medir la
aceleración con el dispositivo móvil ha potenciado el desarrollo de nuevas aplicaciones que
son utilizadas en el ámbito clínico y deportivo. Algún ejemplo lo tenemos en la aplicación
SWAY medical (disponible para iphone) que ha sido validada y ha demostrado tener una
buena fiabilidad en la valoración del equilibrio y estabilidad (Amick, Chaparro, Patterson y
Jorgensen, 2015) siendo utilizada para detectar alteraciones del control motor en algunas
poblaciones especiales como el Parkinson (Fiems, Dugan, Moore y Combs-Miller, 2018).
- Sway
0 comments:
Publicar un comentario
Gracias por tu comentario.