Lo que dicen los partidos políticos sobre el deporte, la educación física y el educador fisico deportivo.
Vas a votar pero ¿te has leído lo que dicen los partidos políticos en sus programas electorales? y ¿crees que se van a cumplir? o crees como dijo el que fuera alcalde de Madrid, el socialista Tierno Galvan: "las promesas electorales están para no cumplirse" o eres de los que piensan que ¿deberían ser un contrato responsable entre las partes que lo conforman y objeto de obligado cumplimiento?.
Independientemente de tu respuesta, hay en los programas electorales promesas incumplibles o dificilmente realizables pero generan polarización, sentimiento de grupo, comunitarismo frente al individualismo de acuerdo a los fundamentos de una ética y filosofía política determinada. Es así como debemos reconocernos en este documento haciéndolo desde una perspectiva personal buscando lo que nos une y lo que nos separa en esta decisión del derecho a votar para nada baladí.
En el ámbito profesional que a mi me atañe haré un corta-pega de lo que los diferentes programas electorales tratan al respecto de la busqueda de las referencias: "educador físico-deportivo", la "educación física" y el "deporte" en general como referente - no exclusivo - de mi decisión de voto en estas elecciones de Noviembre de 2019.
PSOE (vid. Programa electoral). Referencias:
"(...) combatiremos la
discriminación de las personas LGBTI en el deporte."
PP (vid. Programa electoral). Referencias:
DEPORTE:
155. La promoción y la práctica del deporte es fundamental en la formación de los niños y los jóvenes y un hábito esencial para cualquier estilo de
vida saludable. Apoyaremos el deporte de base y las necesidades de los
deportistas desde sus inicios.
156. Elaboraremos una nueva Ley del Deporte que regule el deporte profesional, la cooperación y coordinación entre Administraciones públicas,
facilitando un mayor control, transparencia y buena gobernanza de las
entidades deportivas (especialmente las federaciones), la protección y el
estatuto del deportista o la justicia deportiva.
157. Fomentaremos el deporte femenino, tanto el deporte de base como el
paso a la profesionalización.
158. Apoyaremos el deporte inclusivo.
159. Promoveremos el Plan ADO y los valores asociados al olimpismo.
160. Impulsaremos la difusión de los deportes minoritarios y facilitaremos
su acercamiento al público.
161. Promoveremos iniciativas para facilitar la apertura de los centros educativos para el uso de sus instalaciones deportivas y actividades complementarias.
DEPORTE Y PERSONAS MAYORES
201. Desarrollaremos programas que promuevan el deporte y la actividad
física para las personas mayores en las instalaciones deportivas municipales y cursos de formación en hábitos de vida saludables y promoción de
la salud.
DEPORTE Y DISCAPACIDAD
234. Fomentaremos la práctica deportiva y el deporte de base de las
personas con discapacidad en las instalaciones municipales. Igualmente,
apoyaremos el deporte paralímpico y promoveremos el incremento de las
ayudas para avanzar en la equiparación con las que se conceden al deporte olímpico.
DEPORTE E IGUALDAD
258. Promoveremos el incremento de la participación de las mujeres en el
ámbito de la actividad física y el deporte a todos los niveles.
CIUDADANOS (vid. Programa Electoral) Referencias:
- No hace ninguna referencia en su programa electoral -
VOX (vid. Programa Electoral) Referencias:
8.12. El deporte toda la vida. Saludable, viable y profesional
290.Promover el deporte desde la escuela en todos sus niveles, pasando por la edad
adulta y hasta las personas mayores. Será un modelo económicamente viable y
adaptado a las necesidades de la población. Aquellos que trabajen en el sector,
serán los más cualificados.
291.Implantar una nueva ley del deporte orientada a la mejora de la calidad de vida.
Que regule la unión del deporte con la educación física y con la educación sanitaria
tal y como recoge la Constitución Española. Incorporación del Plan A+D a dicha
normativa.
292.Una organización público-privada del deporte. La organización público-privada
del deporte se basará en el fomento del deporte para mejorar la calidad de vida de
los ciudadanos a través de la atribución de partidas presupuestarias en función de la
orientación otorgada a la práctica deportiva: rendimiento, salud o recreación. A
nivel privado, se incorporarán las empresas como agentes proveedores de deporte y
salud.
293.A nivel público, la atribución de partidas presupuestarias la hará en función la
orientación que se le otorgue a la práctica deportiva: salud, rendimiento o
recreación y no sólo al número de licencias federativas. A nivel privado,
incorporación de las empresas como agentes proveedores de deporte y salud.
294.En el curriculum de la asignatura de educación física incluirá conceptos como la
salud personal y social, la promoción de la salud y estilos de vida activos y
saludables. Es por esta unión con la salud por lo que la asignatura será troncal y
obligatoria en todos los colegios.
295.Establecer un marco cooperativo en el que se fomente la participación en el
deporte a través de los diferentes grupos de interés que acompasarán sus estrategias
con este fin.
296.Proponer que las federaciones, escuelas, universidades, ayuntamientos y resto de
grupo de interés del deporte estarán unidos para el fomento de la participación en el
deporte. La cesión de instalaciones, la organización de eventos o la contratación de
profesionales de forma conjunta serán diferentes fórmulas para conseguirlo.
297.Buscar que la participación de los ciudadanos en el deporte durante su vida
académica sea plenamente conciliable y fomentará el desarrollo de talento
deportivo a través de la unión entre la vida académica y la vida deportiva. Del
mismo modo proporcionará programas formativos a aquellos deportistas que, una
vez acabada su vida deportiva, quieran incorporarse al mercado laboral.
298.Insistir en que los padres, tutores y demás personas responsables de niños y
personas dependientes, deben de tener garantizado que, cuando los dejen a cargo
de un profesional del deporte, éste tendrá los conocimientos, destrezas y aptitudes
adecuados para el mantenimiento o mejora de la salud. Por ello, será preciso que los
profesionales tengan una acreditación determinada para el desarrollo de su
labor en un espacio profesional determinado.
299.Proponer que la asignatura de educación física en educación secundaria
obligatoria y en bachillerato sea llevada a cabo por un docente especializado en
educación física porque es el más adecuado de entre los docentes.
300.Crear la figura del educador físico en la sanidad. La disposición de un profesional
del deporte en un equipo multidisciplinar sanitario que ayude al ciudadano a
mantener su salud a través de la práctica de deporte como alternativa, tendría un
doble beneficio: al ciudadano y al Estado. Con la presencia de este profesional, se
evitaría un vacío ocupado por otros profesionales que no tienen ni los
conocimientos científicos, ni las competencias, ni la solvencia profesional
suficiente para utilizar el ejercicio físico como herramienta.
301.Instaurar la Asamblea General del Deporte. Es importante que exista una
conexión entre la administración pública, la industria, los proveedores de
formación, las federaciones y los empleadores para que haya un mejor
entendimiento de las necesidades del mercado laboral.
302.En el deporte profesional y/o olímpico garantizaremos que todos los deportes sean
tratados por igual en subvención, atención y promoción; así como asegurar la
inserción laboral de estos profesionales, una vez que abandonan su carrera
profesional como deportista activo.
303.Formarán parte de la selección española aquellos deportistas que los
seleccionadores nacionales estimen los mejores, con la excepción de aquel
deportista que reniegue de su país mediante gestos o palabras inherentes. Será
expulsado inmediatamente de dicha selección.
MÁS PAÍS (vid. Programa electoral). Referencias:
Más deporte
La práctica del deporte promueve estilos de vida saludables y fomenta el desarrollo personal,
la autoestima, la integración y la igualdad así como valores como el esfuerzo o el trabajo en
equipo, siendo además una fuente de ocio y diversión baja en emisiones y un nicho de creación
de empleo. Nos comprometemos a incentivar y facilitar el acceso al deporte a todos los ciudadanos y ciudadanas. Para ello aprobaremos un Plan Nacional de Deporte y Salud que coordine
las intervenciones públicas en materia de actividad física, deporte y salud: desarrollando campañas de concienciación, ayudando a corporaciones locales y CCAA a mejorar sus dotaciones
deportivas, regulando la situación de los profesionales de la educación física, fomentando la
actividad física como un servicio más del Sistema Nacional de Salud, etc. Por otro lado, reformaremos la Ley del Deporte alcanzando el máximo acuerdo posible con el sector del deporte
(deportistas, federaciones, clubes, profesionales de la educación física, etc.). Impulsaremos
una nueva ley de mecenazgo para favorecer las condiciones laborales y oportunidades de
los y las deportistas españoles de alto rendimiento, haciendo especial hincapié en facilitar la
vuelta a la vida profesional al final de la carrera deportiva. Fomentaremos y protegeremos el
deporte femenino profesional para que las condiciones de las deportistas sean iguales a las del
deporte masculino. Perseguiremos de forma implacable cualquier agresión o discriminación
por machismo, racismo, xenofobia o LGTBIfobia en todos los niveles del deporte, fomentando
el deporte como herramienta para combatir este tipo de actitudes.
Me voy a votar. 😀
0 comentarios:
Publicar un comentario
Gracias por tu comentario.