Efectos de un programa de ejercicio intrahospitalario en niños con leucemia





El estudio realizado por San Juan et al. (2007) investigó los efectos de un programa de ejercicio intrahospitalario de 16 semanas, que combinaba entrenamiento aeróbico y de resistencia, seguido de un período de desentrenamiento de 20 semanas, en niños en fase de mantenimiento de tratamiento por leucemia linfoblástica aguda (LLA).


Objetivo del estudio


Evaluar cómo un programa estructurado de ejercicio físico influye en la capacidad aeróbica, fuerza muscular, movilidad funcional, rango de movimiento del tobillo y calidad de vida en niños con LLA durante la fase de mantenimiento del tratamiento.


Metodología


Participantes: Siete niños (cuatro varones y tres niñas) con una edad promedio de 5,1 ± 1,2 años.

Intervención: Durante 16 semanas, los participantes realizaron tres sesiones semanales que incluían:

Entrenamiento de resistencia: una serie de 8 a 15 repeticiones de 11 ejercicios.
Entrenamiento aeróbico: 30 minutos a más del 70% de la frecuencia cardíaca máxima estimada.

Desentrenamiento: Posteriormente, se llevó a cabo un período de 20 semanas sin un programa de ejercicio estructurado.

Evaluaciones: Se realizaron antes del entrenamiento, después de las 16 semanas de intervención y tras las 20 semanas de desentrenamiento, e incluyeron:

  • Pruebas de esfuerzo en cinta rodante para determinar el VO₂ pico y el umbral ventilatorio.
  • Tests de fuerza muscular (6 repeticiones máximas).
  • Pruebas de movilidad funcional (subida y bajada de escaleras, test de levantarse y caminar de 3 y 10 metros).
  • Evaluación del rango de movimiento del tobillo, tanto pasivo como dinámico.
  • Cuestionarios subjetivos sobre la calidad de vida.

Resultados


Post-entrenamiento:
Incrementos significativos en el VO₂ pico, umbral ventilatorio, fuerza muscular tanto en extremidades superiores como inferiores y en todas las medidas de movilidad funcional (p < 0.05).

Post-desentrenamiento:

La fuerza muscular se mantuvo significativamente por encima de los niveles pre-entrenamiento y no mostró una disminución significativa respecto al post-entrenamiento.

El VO₂ pico, el umbral ventilatorio y la movilidad funcional se mantuvieron parcialmente, sin diferencias significativas respecto a los valores pre-entrenamiento, pero con una tendencia a la disminución desde el post-entrenamiento.


Conclusiones

El estudio demuestra que los niños en fase de mantenimiento del tratamiento contra la LLA pueden participar de manera segura en programas de ejercicio físico que incluyan entrenamiento aeróbico y de resistencia. Estos programas pueden mejorar significativamente la capacidad aeróbica, la fuerza muscular y la movilidad funcional. Aunque algunos beneficios, como la fuerza muscular, se mantienen tras un período de desentrenamiento, otros, como la capacidad aeróbica, pueden disminuir parcialmente, lo que sugiere la importancia de la continuidad en la actividad física para mantener los beneficios obtenidos.


Referencia

San Juan, A. F., Fleck, S. J., Chamorro-Viña, C., Maté-Muñoz, J. L., Moral, S., Pérez, M., Cardona, C., Fernández del Valle, M., Hernández, M., Ramírez, M., Madero, L., & Lucia, A. (2007). Effects of an intrahospital exercise program intervention for children with leukemia. Medicine and Science in Sports and Exercise, 39(1), 13–21. https://doi.org/10.1249/01.MSS.0000240326.54147.FC

No hay comentarios:

Publicar un comentario