Cancer y debilidad muscular

 


El estudio realizado por Toth et al. y publicado en Journal of Applied Physiology en abril de 2013 investigó los mecanismos subyacentes de la debilidad muscular observada en pacientes diagnosticados con cáncer. En particular, se centraron en evaluar la estructura del músculo esquelético y la función contráctil a nivel molecular y celular en pacientes con cáncer en comparación con un grupo control de individuos sin enfermedad.

Diseño del estudio:

  • Muestra: El estudio incluyó a 11 pacientes con cáncer y 6 controles sanos.
  • Mediciones: Se evaluaron parámetros como la fuerza de extensión de rodilla, el rendimiento al caminar, y se realizaron análisis a nivel celular y molecular de las fibras musculares esqueléticas.
  • Métodos de evaluación: Se midió la tensión isométrica de las fibras musculares tipo IIA y tipo I, así como la densidad mitocondrial en las fibras tipo I. Además, se analizó el contenido de miofibrillas en el sarcómero.

Resultados principales:


1. Fuerza muscular y rendimiento físico:
  • Los pacientes con cáncer mostraron una reducción significativa del 25% en la fuerza de extensión de rodilla en comparación con los controles, lo que se correlacionó con una disminución en el rendimiento al caminar (p<0.05).

2. Cambios a nivel celular:
  • Fibra muscular tipo IIA: Hubo una reducción en la tensión isométrica de las fibras tipo IIA, lo que se atribuyó a una disminución en el número de puentes cruzados actina-miosina (proteínas responsables de la contracción muscular).
  • Fibra muscular tipo I: Se observó una disminución significativa de la densidad mitocondrial en las fibras tipo I (r=0.689, p<0.01), lo que sugiere un deterioro en la capacidad energética de las fibras musculares.

3. Grupo control:
  • No se encontraron diferencias significativas en el contenido de miofibrillas dentro del sarcómero entre los controles, lo que indica que los músculos de los sujetos sin cáncer no presentaron alteraciones estructurales significativas.

Conclusiones:

Los resultados de este estudio indican que los pacientes con cáncer presentan una disminución significativa en la fuerza muscular y en el rendimiento funcional, lo que está relacionado con una serie de alteraciones a nivel celular y molecular en el músculo esquelético. En particular, se observó que la reducción en la función de las proteínas miofibrilares y el deterioro de la densidad mitocondrial contribuyen a la debilidad muscular en estos pacientes. 

La disminución de la función contráctil de las fibras musculares, debido a la reducción de los puentes cruzados actina-miosina y la menor densidad de mitocondrias, se propone como uno de los mecanismos principales que subyace a la debilidad física observada en individuos diagnosticados con cáncer. Este hallazgo sugiere que los tratamientos dirigidos a mejorar la función muscular podrían ser importantes para contrarrestar los déficits físicos asociados al cáncer.

No hay comentarios:

Publicar un comentario