Deterioro de las propiedades contráctiles de las fibras musculares en sujetos de edad avanzada está modulado por el nivel de actividad física




El estudio realizado por D’Antona G. et al., publicado el 2 de febrero de 2007 en European Journal of Applied Physiology, aborda el impacto del envejecimiento en las propiedades contráctiles de las fibras musculares. El objetivo principal fue analizar cómo las diferencias en los niveles de actividad física afectan la fuerza específica y la velocidad de acortamiento de las fibras musculares en personas mayores, buscando entender las discrepancias reportadas en investigaciones previas.


Objetivo del estudio

El estudio se centró en evaluar la capacidad contráctil de las fibras musculares en adultos mayores con distintos niveles de actividad física y compararlos con una población joven. Se analizó específicamente:

  • La composición de la cadena pesada de miosina (MHC) en el músculo vasto lateral.
  • La fuerza específica (Po/CSA, fuerza máxima por área transversal).
  • La velocidad máxima de acortamiento (Vo).

Metodología

Participantes:

  • Grupo joven control (CTRL): Representa el fenotipo muscular "óptimo" y se utilizó como referencia.
Tres grupos de personas mayores (EL): Con niveles de actividad física variables:
  • Sedentarios (EL-SED): n = 3.
  • Controles (EL-CTRL): n = 4.
  • Entrenados en resistencia (EL-END): n = 3.

Análisis muscular:

Se obtuvieron biopsias del músculo
vasto lateral para medir:
  • La composición de las isoformas de miosina (MHC).
  • La fuerza específica (Po/CSA).
  • La velocidad máxima de acortamiento (Vo).
Evaluación de las propiedades contráctiles: Los resultados se interpretaron para determinar cómo el envejecimiento y la actividad física afectan las características contráctiles del músculo esquelético.

Resultados

Fenotipo muscular y composición de MHC:
  • El fenotipo muscular mostró una tendencia progresivamente más rápida en el siguiente orden:
    EL-SED → EL → EL-CTRL → CTRL → EL-END.
    Esto indica que los niveles de actividad física desempeñan un papel crucial en mantener o mejorar las propiedades funcionales del músculo.
Fuerza específica (Po/CSA):
  • En las personas mayores, la fuerza específica mostró un deterioro general, siendo más pronunciado en el grupo EL-SED (sedentarios).
  • Este deterioro fue menos marcado en los grupos con niveles más altos de actividad física (EL-END), lo que sugiere un efecto protector del entrenamiento en resistencia.

Velocidad máxima de acortamiento (Vo):

La velocidad de acortamiento del músculo también mostró variaciones significativas entre los grupos:
  • Población joven (CTRL): Presentó las velocidades más altas.
  • Poblaciones mayores (EL): Mostraron un deterioro progresivo relacionado con la actividad física.
  • El grupo EL-END (entrenados en resistencia) tuvo valores de Vo más cercanos a los del grupo joven.
Relación entre envejecimiento y actividad física:
  • Las personas mayores sedentarias (EL-SED) experimentaron un deterioro más pronunciado en todas las métricas evaluadas, lo que sugiere que el sedentarismo acentúa los efectos negativos del envejecimiento sobre las fibras musculares.
  • En contraste, el entrenamiento de resistencia no solo ayudó a preservar la velocidad de acortamiento y la fuerza específica, sino que también favoreció un fenotipo muscular más rápido.

Conclusiones

El estudio destaca que las discrepancias observadas en investigaciones previas sobre el deterioro de las propiedades contráctiles del músculo esquelético relacionado con la edad pueden explicarse, en parte, por los niveles variables de actividad física en las poblaciones estudiadas.

Impacto del envejecimiento:
  • El envejecimiento afecta de manera adversa las características contráctiles del músculo esquelético, con una disminución general en la fuerza específica (Po/CSA) y en la velocidad de acortamiento (Vo).
Efecto de la actividad física:
  • Los niveles más altos de actividad física, como el entrenamiento en resistencia, pueden mitigar el deterioro relacionado con la edad.
  • En particular, el grupo EL-END mostró un fenotipo muscular más rápido y valores de Vo y Po/CSA más altos que los grupos sedentarios.
Importancia de la actividad física en adultos mayores:
  • El entrenamiento en resistencia tiene un efecto protector, mejorando o preservando las propiedades funcionales del músculo esquelético en adultos mayores.
  • La actividad física contribuye a un músculo más fuerte, rápido y funcional, características cruciales para mantener la independencia y calidad de vida en personas de edad avanzada.

Este estudio subraya la importancia de los niveles de actividad física como moduladores clave del impacto del envejecimiento sobre el músculo esquelético. La inclusión de programas de entrenamiento en resistencia para personas mayores puede ayudar a mantener las propiedades contráctiles del músculo, reduciendo la pérdida de fuerza y velocidad, y favoreciendo un envejecimiento más saludable y funcional.


Bibliografía

D’Antona, G., Pellegrino, M. A., Carlizzi, C. N., & Bottinelli, R. (2007). Deterioration of contractile properties of muscle fibres in elderly subjects is modulated by the level of physical activity. European Journal of Applied Physiology100(5), 603–611. https://doi.org/10.1007/s00421-007-0402-2


No hay comentarios:

Publicar un comentario