El artículo señala que más de 20 millones de personas en Estados Unidos sufren de trastornos por consumo de sustancias (SUD), con casi 100,000 muertes anuales por sobredosis, principalmente de opioides. La mitad de quienes tienen un SUD también padecen de enfermedades mentales o dolor crónico. Se ha demostrado que el ejercicio es eficaz para mejorar el dolor crónico, la depresión y la ansiedad, y estudios sugieren que puede favorecer la abstinencia en SUD. Sin embargo, falta investigación robusta de ensayos clínicos a gran escala para confirmar estos beneficios y facilitar su incorporación en el tratamiento del SUD.
Estudios como el ensayo STRIDE muestran una relación positiva entre el ejercicio y la abstinencia de drogas, aunque sus resultados aún son modestos debido a las limitaciones de muestra y variabilidad en la dosis de ejercicio. Revisiones adicionales indican que el ejercicio mejora aspectos físicos y emocionales en trastornos por alcohol, pero se necesita mayor rigor metodológico para validarlo. Existen barreras para la adopción del ejercicio, como el acceso limitado a recursos, miedo a desencadenar dolor y un menor nivel de aptitud física, especialmente en pacientes con complicaciones cardiopulmonares derivadas del abuso de sustancias. Además, el estigma asociado a los trastornos de SUD puede dificultar la participación en programas de ejercicio y tratamiento.
El artículo concluye que el ejercicio puede ser un complemento eficaz en el tratamiento del SUD, especialmente cuando coexisten enfermedades mentales y dolor crónico. Sin embargo, subraya la necesidad de:
2. Adaptar las recomendaciones de ejercicio: ajustar pautas de actividad física para esta población considerando sus necesidades específicas.
3. Capacitar a profesionales del ejercicio: desarrollar programas especializados que incluyan entrenamiento en salud mental y comprensión del estigma.
4. Combatir el estigma: sensibilizar a profesionales sobre las barreras psicosociales que enfrentan las personas con SUD.
5. Crear herramientas y recursos: establecer kits de apoyo y buscar financiación para integrar programas de ejercicio en centros de tratamiento.
No hay comentarios:
Publicar un comentario