Conceptos relacionados con los volúmenes de aire y capacidades alteradas en algunas patologías respiratorias



Existen diferentes conceptos relacionados con los volúmenes de aire de la respiración que es necesario conocer al verse alterados en algunas patologías respiratorias.

Volumen corriente o volumen tidal (VC): es el volumen de aire de una inspiración o espiración en reposo. El valor medio de VC es 0.5 l.
- Volumen de reserva inspiratorio (VRI): es el volumen máximo inspirado después de una inspiración a VC. Normalmente ronda los 3 l.
- Volumen de reserva expiratoria (VRE): es el volumen máximo espirado luego de una inspiración a volumen corriente. Normalmente ronda los 1,1 l.
- Volumen residual (VR): es el volumen de aire que queda en los pulmones después de realizar una espiración más forzada. El volumen residual implica que los pulmones nunca se vacían por completo. Normalmente ronda el 1,2 l.
    Es importante saber que del aire inspirado, que es el que podemos medir, no todo llega a los alveolos y no podrá ser difundido a la sangre. Este volumen se conoce como volumen del espacio muerto y equivale a 0,15 l. (150 ml.). Así si lo que queremos conocer es la ventilación alveolar, al volumen inspirado le tenemos que restar el volumen del aire del espacio muerto. Algunas de las capacidades que pueden verse alteradas y que deberemos de realizar las correspondientes operaciones básicas sobre la formulación requerida son:

    - Capacidad inspiratoria (CI): es la suma del volumen inspirado en la respiración en reposo (VC) más el volumen de reserva inspiratoria (VCR). CI=VC+VCR.
    - Capacidad espiratoria (CE): es la suma del volumen espirado en la respiración en reposo (volumen corriente) más el volumen de reserva espiratoria. CE=VC+VRE
    - Capacidad pulmonar total (CPT). indica cuanto aire hay en los pulmones. Se calcula sumando todos los volumenes. CPT=VC+VRI+VRE+VR
    - Capacidad vital (CV). indica el volumen máximo de aire que puede ser movilizado. Se calcula sumando todos los volumenes excepto el residual: CV= VC+VRI+VRE




      No hay comentarios:

      Publicar un comentario