Objetivo del estudio
El objetivo principal fue comparar los efectos de dos modalidades de ejercicio físico aeróbico—uno continuo de intensidad moderada y alto volumen, y otro interválico de alta intensidad y bajo volumen—combinados con una dieta hipocalórica, frente a un tratamiento exclusivo con dieta hipocalórica, en pacientes adultos con sobrepeso u obesidad e hipertensión primaria.
Metodología
Se reclutaron 31 participantes (edad promedio de 56 ± 9 años), quienes fueron asignados aleatoriamente a tres grupos:
- Grupo Control (GC): 11 participantes que siguieron únicamente una dieta hipocalórica con una restricción energética del 25% y recibieron recomendaciones de estilo de vida saludable.
- Grupo de Ejercicio Continuo (GEC): 10 participantes que realizaron ejercicio aeróbico continuo a intensidad moderada (60-80% de la frecuencia cardíaca pico) durante 45 minutos, dos veces por semana, además de seguir la dieta hipocalórica.
- Grupo de Ejercicio Interválico (GEI): 10 participantes que realizaron ejercicio aeróbico interválico de alta intensidad (85-95% de la frecuencia cardíaca pico) durante 20 minutos, dos veces por semana, junto con la dieta hipocalórica.
La intervención tuvo una duración de 16 semanas. Se evaluaron la masa y composición corporal, la presión arterial media (PAM) y la condición cardiorrespiratoria mediante pruebas ergoespirométricas antes y después de la intervención.
Resultados
Todos los grupos mostraron reducciones significativas (P < 0,05) en la masa corporal, la masa grasa y la PAM al finalizar la intervención. Sin embargo, las mejoras en la condición cardiorrespiratoria, medidas por el consumo máximo de oxígeno (VO₂pico) y los equivalentes metabólicos (MET), se observaron únicamente en los grupos que realizaron ejercicio físico supervisado:
- GEC: VO₂pico aumentó de 25,6 a 29,4 mL·kg⁻¹·min⁻¹ (P = 0,005); METs de 7,3 a 8,4 (P = 0,03).
- GEI: VO₂pico aumentó de 21,6 a 27,0 mL·kg⁻¹·min⁻¹ (P = 0,009); METs de 6,2 a 7,7 (P = 0,02).
El grupo control no presentó cambios significativos en estas variables.
Conclusiones
El estudio concluye que tanto la dieta hipocalórica por sí sola como combinada con ejercicio físico aeróbico son efectivas para reducir la masa corporal, la masa grasa y la presión arterial en reposo en adultos con sobrepeso e hipertensión primaria. No obstante, solo la combinación de dieta y ejercicio físico mejora significativamente la condición cardiorrespiratoria, lo cual se asocia con una reducción del riesgo de enfermedad cardiovascular. Además, el protocolo de ejercicio interválico de alta intensidad y bajo volumen demostró ser más eficiente en mejorar las variables cardiorrespiratorias, sugiriendo que "menos puede ser más" en términos de volumen de ejercicio necesario para obtener beneficios significativos.
Referencia:
No hay comentarios:
Publicar un comentario