Efecto cardiovascular superior del entrenamiento aeróbico frente al entrenamiento moderado continuo en pacientes con insuficiencia cardiaca



1. Estudio original de Wisloff et al. (2007)

Wisloff y colaboradores reclutaron 27 pacientes con ICC estable postinfarto (edad media 75,5 ± 11,1 años; FEVI 29 %; VO₂ pico 13 mL·kg⁻¹·min⁻¹), asignándolos aleatoriamente a HIIT al 95 % FCmáx. o MICT al 70 % FCmáx., 3 veces/semana durante 12 semanas .

  • VO₂ pico: aumento del 46 % en HIIT vs. 14 % en MICT (p<0,001).
  • Remodelado VI: volúmenes diastólico y sistólico descendieron un 18 % y 25 % respectivamente en HIIT; FEVI aumentó un 35 %; péptido natriurético cerebral (BNP) disminuyó un 40 % en HIIT.
  • Función endotelial y mitocondrial: la dilatación mediada por flujo mejoró más con HIIT; la función mitocondrial del músculo vasto lateral aumentó solo con HIIT.
  • Calidad de vida: mejoró en ambos grupos de ejercicio, sin cambios en controles.

2. Evidencia de meta-análisis y revisiones actuales

2.1 Meta-análisis en HFrEF

Una revisión sistemática de 16 ensayos aleatorizados en HFrEF concluyó que el HIIT aumenta significativamente el VO₂ pico en comparación con MICT (diferencia media 2,13 mL·kg⁻¹·min⁻¹; p<0,001), sin diferencias en eventos adversos.

2.2 Ensayos en HFpEF

En pacientes con HFpEF, 4 semanas de HIIT mejoraron el VO₂ pico y la función diastólica ventricular más que MICT, sugiriendo un estímulo más robusto con intervalos de alta carga.

2.3 Amplias recomendaciones de guías

Las guías AHA/ACC/HFSA (2022) respaldan el ejercicio aeróbico de intensidad moderada a vigorosa en ICC bien controlada, señalando que el HIIT puede ser considerado en programas de rehabilitación bajo supervisión médica.


3. Mecanismos fisiológicos implicados

  • Remodelado ventricular: el estrés de alta carga durante HIIT induce mayor expresión de óxido nítrico sintasa y remodelado positivo de la matriz extracelular, promoviendo la reversión de la dilatación ventricular.
  • Adaptaciones mitocondriales: HIIT aumenta la biogénesis mitocondrial y la densidad de complejo I–IV, mejorando la eficiencia en la producción de ATP en músculo esquelético y cardiaco.
  • Función endotelial: los picos de flujo asociados a HIIT estimulan de forma más efectiva la liberación de óxido nítrico, restaurando el tono vascular en arterias periféricas y coronarias.

4. Población de edad avanzada

Aunque muchos ensayos excluyen > 70 años, recientes estudios en ICC de edad avanzada (> 75 años) replican la seguridad y eficacia del HIIT, mostrando mejoras equiparables en VO₂ pico y función ventricular sin incremento de eventos adversos.


5. Implicaciones clínicas y recomendaciones

  • Prescripción: programar HIIT (4 × 4 min al 85–95 % FCmáx. con 3 min de recuperación al 60–70 %) 3 días/semana, complementado con MICT para tolerancia inicial
  • Monitorización: electrocardiografía continua y evaluación periódica de FEVI y BNP, especialmente en mayores de 75 años.
  • Objetivos terapéuticos: aumento ≥ 1 MET en VO₂ pico asocia reducción de mortalidad y hospitalizaciones en ICC.


Referencias:


No hay comentarios:

Publicar un comentario