El estudio realizado por Benito et al. (2015) y publicado en el Journal of Applied Physiology tuvo como objetivo evaluar los efectos de diferentes programas de entrenamiento físico, en combinación con una dieta hipocalórica, sobre variables antropométricas y de composición corporal en adultos obesos.
Diseño del estudio y metodología:
Participaron 96 adultos obesos (48 hombres y 48 mujeres) con edades comprendidas entre 18 y 50 años. Los participantes fueron asignados aleatoriamente a uno de cuatro grupos de intervención durante un período de 22 semanas:
- Entrenamiento de fuerza (S): Sesiones centradas en ejercicios de resistencia muscular.
- Entrenamiento de resistencia aeróbica (E): Sesiones enfocadas en mejorar la capacidad cardiovascular.
- Entrenamiento combinado de fuerza y resistencia (SE): Sesiones que integraban ambos tipos de ejercicios.
- Actividad física supervisada (C): Sesiones de actividad física general bajo supervisión.
Todos los grupos siguieron una dieta hipocalórica diseñada para proporcionar un 30% menos de energía que su gasto energético diario basal, con una distribución de macronutrientes del 50-55% de carbohidratos, 29-34% de grasas y 20% de proteínas.
Resultados:
Al finalizar la intervención, se observaron mejoras significativas en todos los grupos en términos de:
Reducción de peso corporal:
- S: -9.21 ± 0.83 kg
- E: -10.55 ± 0.80 kg
- SE: -9.88 ± 0.85 kg
- C: -8.69 ± 0.89 kg(PubMed)
- S: -5.24 ± 0.55%
- E: -5.35 ± 0.55%
- SE: -4.85 ± 0.56%
- C: -4.89 ± 0.59%
No se encontraron diferencias significativas entre los grupos en cuanto a la magnitud de estos cambios. Además, todos los grupos aumentaron su actividad física medida en equivalentes metabólicos (MET) por semana durante la intervención, sin diferencias significativas entre ellos.
Conclusiones:
El estudio concluye que, cuando se combina con una dieta hipocalórica, tanto el entrenamiento de fuerza, el de resistencia, el combinado, como la actividad física supervisada son igualmente eficaces para reducir el peso corporal y mejorar la composición corporal en adultos obesos. Esto sugiere que diversas modalidades de ejercicio pueden ser efectivas en programas de pérdida de peso, siempre que se acompañen de una restricción calórica adecuada.
Referencia:
Benito, P. J., Cupeiro, R., Peinado, A. B., Álvarez-Herms, J., Romero, B., & Calderón, F. J. (2015). Combined aerobic and resistance training, and diet modification, on body composition in overweight and obese adults. Journal of Applied Physiology, 118(8), 1006–1013. https://doi.org/10.1152/japplphysiol.00928.2014(studylib.net)
No hay comentarios:
Publicar un comentario