Reanimación cardiopulmonar básica en adultos

 


 

La Reanimación Cardiopulmonar (RCP) básica en adultos es una técnica vital para salvar vidas en situaciones de emergencia donde una persona ha dejado de respirar o su corazón ha dejado de latir. La Cruz Roja Española proporciona una guía clara y detallada para realizar RCP en adultos. A continuación se detalla el procedimiento según las recomendaciones actuales:


Procedimiento de Reanimación Cardiopulmonar Básica en Adultos

Verificación del Entorno y Seguridad:

  • Asegúrate de que el entorno sea seguro para ti y para la víctima.
  • Si es necesario, mueve a la víctima a un lugar seguro.

Evaluación de la Conciencia:

  • Sacude suavemente a la persona y grita: “¿Estás bien?”.
  • Si no responde, pasa al siguiente paso.

Llamada de Emergencia:

  • Si la persona no responde, llama inmediatamente al número de emergencia (112 en España) o pide a alguien que lo haga.
  • Si estás solo, realiza la RCP durante 1-2 minutos antes de llamar.

Evaluación de la Respiración:

  • Observa si la persona respira normalmente. Mira el movimiento del pecho, escucha si hay sonidos de respiración y siente si hay aire en tu mejilla.
  • Si no respira o respira de manera irregular, inicia la RCP.

Inicio de Compresiones Torácicas:

  • Coloca el talón de una mano en el centro del pecho de la persona, justo debajo de la línea de los pezones. Coloca la otra mano encima de la primera y entrelaza los dedos.
  • Alinea tus hombros sobre las manos y mantén los brazos rectos.
  • Comprime el pecho hacia abajo con una profundidad de al menos 5 cm (2 pulgadas) y a una tasa de 100-120 compresiones por minuto. Deja que el pecho se eleve completamente entre cada compresión.

Ventilaciones (si estás capacitado y puedes hacerlo):

  • Después de 30 compresiones, realiza 2 ventilaciones.
  • Inclina la cabeza de la víctima hacia atrás y eleva el mentón para abrir las vías respiratorias.
  • Cubre la boca de la persona con la tuya, formando un buen sello. Da una ventilación durante aproximadamente 1 segundo, asegurándote de que el pecho se eleve con cada ventilación.
  • Si no estás capacitado o prefieres no realizar ventilaciones, continúa con las compresiones torácicas.

Continuación de la RCP:

  • Sigue alternando entre 30 compresiones y 2 ventilaciones hasta que llegue ayuda profesional, la persona comience a respirar normalmente o hasta que estés demasiado cansado para continuar.

Uso del Desfibrilador Externo Automático (DEA):

  • Si hay un DEA disponible, enciéndelo y sigue las instrucciones de voz. El DEA te guiará en el proceso de colocación de los parches y en la administración de una descarga eléctrica si es necesario.


Consideraciones adicionales

  • Protección Personal: Si es posible, utiliza una barrera o mascarilla de reanimación para realizar las ventilaciones.
  • Interrupción: Solo interrumpe la RCP para administrar el DEA o si la víctima muestra signos claros de vida.
  • Entrenamiento: Aunque esta guía proporciona un resumen básico, se recomienda recibir formación práctica en RCP y primeros auxilios para estar mejor preparado en una situación de emergencia.


Referencias

  • Cruz Roja Española. (2021). Guía de Primeros Auxilios y RCP. Recuperado de Cruz Roja Española.



No hay comentarios:

Publicar un comentario