Efectos del ejercicio interválico de alta intensidad (HIIT) sobre la cicatriz post-infarto de miocardio: Un estudio de caso
Introducción: El infarto de miocardio (IAM) es una condición en la que una parte del músculo cardíaco muere debido a la falta de oxígeno. La zona afectada queda permanentemente dañada y, aunque el proceso de curación comienza rápidamente, el tejido necrosado se reemplaza por una cicatriz que no tiene la capacidad de bombear ni contraer como el tejido cardíaco sano. La localización y el tamaño de esta cicatriz son factores determinantes de la capacidad de bombeo del corazón, y en muchos casos, están asociadas con el desarrollo de insuficiencia cardíaca.
El ejercicio físico, en especial el ejercicio interválico de alta intensidad (HIIT), ha demostrado ser eficaz en la prevención y tratamiento de diversas patologías cardiovasculares y metabólicas. Sin embargo, hasta la fecha, se carecía de evidencia sólida sobre los efectos de este tipo de ejercicio sobre las cicatrices post-infarto.
Objetivo del estudio: El objetivo del estudio realizado por Godfrey R. et al. (BMJ Case Reports, 13 de febrero de 2013) fue evaluar si el ejercicio interválico de alta intensidad aeróbico (AHIT) puede tener efectos beneficiosos sobre la reducción de la cicatriz ventricular tras un infarto de miocardio.
Método: El estudio de caso se centró en un paciente de 50 años que había sufrido un infarto de miocardio cinco años antes, debido a una coagulopatía. Este infarto le dejó una cicatriz del 16% en la masa ventricular. El paciente se sometió a un programa de ejercicio físico interválico de alta intensidad aeróbico (AHIT) durante un período de 60 semanas.
Resultados: Tras 14 semanas de intervención con AHIT, se observó una reducción del 40% en la cicatriz ventricular. A las 60 semanas de tratamiento, la cicatriz se redujo en aproximadamente un 50%. Estos resultados demuestran que el ejercicio físico de alta intensidad no solo tiene efectos positivos sobre la salud cardiovascular, sino que también puede contribuir a la reducción del tamaño de la cicatriz post-infarto, lo que podría tener implicaciones importantes para la prevención de insuficiencia cardíaca.
Discusión: Este estudio aporta la primera evidencia empírica que muestra la reducción de tejido cicatricial post-infarto tras la aplicación de un programa de ejercicio de alta intensidad. La disminución de la cicatriz sugiere que el ejercicio interválico de alta intensidad puede ser una intervención clave en la mejora de la función cardíaca después de un infarto de miocardio, disminuyendo el riesgo de insuficiencia cardíaca.
Además, el estudio resalta que no existe evidencia que sugiera que el ejercicio de alta intensidad represente un mayor riesgo para los pacientes con enfermedades cardiovasculares en comparación con el ejercicio de baja o media intensidad. Esto abre la puerta a la aplicación de entrenamientos más exigentes y efectivos para mejorar la función cardiovascular y reducir las secuelas de un infarto.
Conclusión: El ejercicio interválico de alta intensidad aeróbico (AHIT) ha demostrado ser efectivo en la reducción de la cicatriz post-infarto en un paciente con antecedentes de infarto de miocardio. Este tipo de ejercicio podría representar una herramienta valiosa en la rehabilitación de pacientes cardíacos, con el potencial de mejorar la función del corazón y reducir el riesgo de insuficiencia cardíaca a largo plazo. Estos resultados sugieren que la intensidad del ejercicio debe reconsiderarse en los programas de rehabilitación cardiovascular, ya que el ejercicio de alta intensidad puede ser seguro y beneficioso para pacientes con enfermedades cardíacas.
Bibliografía:
- Gibabla MJ et al. Physiological adaptations to low-volume, high-intensity interval training in health and disease. J Physiol 2010; 590.5:1077-84.
- Babraj JA, et al. Extremely short duration high intensity interval training substantially improves insulin action in young males. BMC Endocr Disord 2009; 9:3.
- Musa DI, et al. J Strength Cond Res. 2009 Mar; 23(2): 587 - 92.
No hay comentarios:
Publicar un comentario