Pruebas de aptitud física para Seguridad Privada (2023)



03 / 2023 convocatoria de vigilantes de seguridad y escoltas privados


  • Bases: Resolución de 5 de enero de 2023, de la Secretaría de Estado de Seguridad (BOE núm. 13, de 16-01-2023; páginas 5937-5958). Resolución de 23 de junio de 2023, de la Secretaría de Estado de Seguridad, por la que se modifica la composición del Tribunal calificador (BOE núm. 155, de 30-06-2023; página 91553).
  • Número de convocatoria: 03/2023
  • Órgano convocante: Secretaría de Estado de Seguridad
  • Titulación:  Estar en posesión o en condiciones de obtener el título de Graduado en Educación Secundaria Obligatoria, de Técnico, u otros equivalentes a efectos profesionales, o superiores.
  • Presenatación de instancias: por vía telemática a través del portal web de la Policía Nacional
  • Plazo de presentación de instancias: del 1 al 14 de septiembre de 2023, ambos inclusive.
  • Temario: Anexos III, IV y V de la convocatoria.
  • Pruebas de aptitud física: Anexo II de la convocatoria.
  • Modelo de Declaración jurada o promesa: Anexo VI de la convocatoria.


Vigilante de Seguridad

Los convocados a examen para vigilante de seguridad realizarán las siguientes pruebas de carácter eliminatorio. Consistirá en la realización de todos los ejercicios que se describen en el Apéndice I, debiendo igualar o superar las marcas e igualar o reducir los tiempos establecidos en el mismo, teniendo en cuenta que la no superación de algún ejercicio supondrá su eliminación. La calificación de esta prueba será de «Apto» o «No apto». 

Para la realización de la prueba, los aspirantes deberán presentarse provistos de atuendo deportivo, y entregar al Tribunal un certificado médico, expedido dentro del período de tiempo comprendido entre la fecha de comienzo del plazo de presentación de instancias de la correspondiente convocatoria y el día de realización de las citadas pruebas de aptitud física, en el que se haga constar que el aspirante reúne las condiciones físicas precisas para realizar las referidas pruebas deportivas para vigilante de seguridad. La no presentación de dicho certificado supondrá la exclusión del aspirante del proceso selectivo. 

La ejecución de esta prueba será pública, y no se permitirá su grabación por medio audiovisual alguno que pudiera afectar a la seguridad, al derecho a la intimidad personal y a la propia imagen de los participantes, miembros del Tribunal o colaboradores en la misma.



Escolta privado

Los aspirantes a escolta privado realizarán las pruebas que a continuación se relacionan que tendrán carácter eliminatorio; si bien, estarán exentos de realizar la prueba de aptitud física y el primer cuestionario de la prueba de conocimientos teórico-prácticos, aquellos opositores que ya sean vigilantes de seguridad: a) Primera prueba (De aptitud física). 

Consistirá en la realización de los ejercicios que se describen en el Apéndice I, debiendo igualar o superar las marcas e igualar o reducir los tiempos establecidos en el mismo, teniendo en cuenta que la no superación de algún ejercicio supondrá su eliminación. La calificación de esta prueba será de «Apto» o «No apto». 

Para la realización de la prueba, los aspirantes deberán presentarse provistos de atuendo deportivo, y entregar al Tribunal un certificado médico expedido dentro del período de tiempo comprendido entre la fecha de comienzo del plazo de presentación de instancias de la correspondiente convocatoria y el día de realización de las citadas pruebas de aptitud física, en el que se haga constar que el aspirante reúne las condiciones físicas precisas para realizar las referidas pruebas deportivas. La no presentación de dicho certificado supondrá la exclusión del aspirante del proceso selectivo. 

La ejecución de esta prueba será pública, y no se permitirá su grabación por medio audiovisual alguno que pudiera afectar a la seguridad, al derecho a la intimidad personal y a la propia imagen de los participantes, miembros del Tribunal o colaboradores en la misma.



APÉNDICE I 

Pruebas de aptitud física para vigilante de seguridad y su especialidad de vigilante de explosivos y escoltas privados (Descripción de las pruebas) 

1. Potencia tren superior. 

1.1 Flexión de brazos en suspensión pura (hombres). 

Lugar: Gimnasio o campo de deportes. 

Material: Barra fija. 

Explicación del ejercicio: 

a) Posición de partida: Suspensión pura con palmas al frente y total extensión de brazos y piernas. 
b) Flexión de brazos, evitando el balanceo del cuerpo y/o ayudarse con movimientos de piernas. Se considera una flexión cuando la barbilla asome por encima de la barra, partiendo siempre de la posición de suspensión pura. 
c) Se contará el número de flexiones completas. 
d) Se permiten dos intentos sólo a los aspirantes que hagan nulo el primero, considerándose como tal cualquier incidencia en su ejecución (resbalón, caída, etc…) a valorar por el miembro del Tribunal o colaborador. 

1.2 Lanzamiento de balón medicinal (mujeres de todas las edades y hombres desde 40 años). 

Lugar: Campo de deportes. 
Material: Balón medicinal de 3 kilogramos. 

Explicación del ejercicio: 

a) Posición de partida detrás de una línea marcada en el suelo, pies separados y simétricos, balón sostenido con ambas manos por encima y por detrás de la cabeza. 
b) Ejecución: Lanzar el balón medicinal sujeto con ambas manos y por encima de la cabeza tan lejos como se pueda. 

Reglas: 

1.ª El lanzamiento se hace con los pies simétricamente colocados, impulsando el balón con las dos manos a la vez por encima de la cabeza. 
2.ª No se pueden levantar los pies del suelo. Se permite elevar los talones y plantas, siempre que las puntas de los pies estén en contacto con el suelo. 
3.ª Ninguna parte del cuerpo puede tocar o rebasar la línea marcada en el suelo. 
4.ª El lanzamiento se mide desde la línea marcada hasta el punto de caída del balón más próximo a la citada línea. 
5.ª El intento que no cumpla alguna de las reglas se considerará nulo. 
6.ª Se permiten dos intentos sólo a los aspirantes que hagan nulo el primero. 

2. Potencia tren inferior. 

2.1 Salto vertical (hombres y mujeres).

Lugar: Gimnasio, frontón o lugar similar de suelo horizontal con una pared vertical y lisa

Explicación del ejercicio:

a) Posición de partida: En pie, de costado junto a una pared vertical, con un brazo totalmente extendido hacia arriba y sin levantar los talones del suelo, el candidato marcará con los dedos, totalmente extendidos, a la altura que alcance en esta posición. 
b) Ejecución: El candidato se separará un mínimo de 20 centímetros de la pared o aparato, saltará tan alto como pueda y marcará nuevamente con los dedos el nivel alcanzado. 
c) Se acredita la distancia entre la marca hecha desde la posición de partida y la conseguida en el salto. 

Reglas: 

1.ª Se pueden mover los brazos y flexionar el tronco y las rodillas, pero no se puede separar del suelo parte alguna de los pies antes de saltar. 
2.ª Hay que realizar el salto con los dos pies a la vez. 
3.ª Se permiten dos intentos sólo a los aspirantes que hagan nulo el primero. 

3. Carrera (hombres y mujeres). 

Lugar: Pista de atletismo o lugar llano y de suelo compacto y liso. 

Explicación de la prueba de 400 metros lisos: 

a) Posición de salida: En pie. 
b) Ejercicio: Correr la distancia de 400 metros en los tiempos exigidos. 
c) Tomar el tiempo invertido. 
d) Sólo se permite un intento.

No hay comentarios:

Publicar un comentario