Objetivo del estudio
Investigar si el uso de un gas menos denso (helio-oxígeno) en lugar del aire ambiente afecta la percepción del esfuerzo respiratorio y el rendimiento en ejercicio de máxima intensidad.
Metodología
Sujetos:Ocho ciclistas altamente entrenados (VO₂max: 69.9 ± 7.9 ml/kg/min).
Diseño experimental:
Prueba aleatorizada y cruzada en una cámara hiperbárica con dos condiciones:
- Mezcla 1: 35% O₂ / 65% N₂ (aire normal enriquecido).
- Mezcla 2: 35% O₂ / 65% He (helio).
Protocolo de ejercicio:
Test máximo incremental tipo rampa (0.5 W/s), con al menos 48 horas entre pruebas.
Test máximo incremental tipo rampa (0.5 W/s), con al menos 48 horas entre pruebas.
Variables medidas:
- Percepción de esfuerzo respiratorio: Escala de Borg cada 3 minutos y al final.
- Consumo de oxígeno (VO₂) y ventilación por minuto (VE): Monitorización continua.
Resultados
- Percepción del esfuerzo:No hubo diferencias en las puntuaciones de Borg en ningún punto entre ambas mezclas.
- Rendimiento:No se observaron diferencias significativas en el rendimiento máximo entre condiciones.
Variables fisiológicas máximas:
VO₂max y VE máxima fueron similares entre ambas condiciones.- Hallazgos submáximos: Se observaron reducciones en VO₂ y VE submáximos al usar la mezcla con helio, lo que sugiere:
Menor costo fisiológico de la ventilación a cargas submáximas.
Conclusiones
- Respirar una mezcla menos densa de gas (Helio-Oxígeno) no mejora el rendimiento en ejercicio máximo ni reduce la percepción de esfuerzo respiratorio en atletas bien entrenados.
- Sin embargo, los resultados submáximos sugieren una mejora en el intercambio gaseoso y una reducción en el coste energético ventilatorio al respirar helio.
Referencia:
Ansley, L., et al. (2007). The effect of breathing a helium–oxygen gas mixture on perceived exertion and performance during high-intensity exercise. British Journal of Sports Medicine, 41(6), 430–435.
doi: 10.1136/bjsm.2006.032813
No hay comentarios:
Publicar un comentario