Eficacia del entrenamiento de resistencia aeróbica de baja intensidad en la salud cardiovascular



Objetivo del estudio

El objetivo de este estudio fue investigar si la efectividad del entrenamiento de resistencia aeróbica en la mejora de la capacidad cardiovascular y la reducción de factores de riesgo se mantiene inalterada cuando la intensidad del ejercicio se reduce de "moderada" a "baja", manteniendo constante el gasto energético total.

Metodología

Sujetos: 39 sujetos sanos no entrenados (edad: 44 ± 7 años, peso: 82 ± 19 kg, altura: 173 ± 9 cm).

Grupos de intervención: Los sujetos fueron estratificados por capacidad de resistencia y sexo, y asignados aleatoriamente a tres grupos:
  • Grupo Moderada Intensidad (MOD): n = 13, 5 sesiones/semana, 30 minutos por sesión, intensidad: 90% del umbral de lactato (1.5 mmol/L).
  • Grupo Baja Intensidad (LOW): n = 13, 5 sesiones/semana, 30 minutos por sesión, intensidad 15 lpm menor que MOD, duración ajustada para mantener el mismo gasto energético que MOD.
  • Grupo Control (CO): n = 13, sin entrenamiento.

Duración del entrenamiento: 12 semanas, con monitorización de frecuencia cardiaca en cada sesión usando grabadoras portátiles (HR).

Valoraciones pre y post entrenamiento: Se realizaron pruebas idénticas antes y después del programa para evaluar el VO₂max, frecuencia cardiaca máxima, lactato máximo y otros indicadores de rendimiento cardiovascular.

Resultados

Mejora en VO₂max:

  • Ambos grupos de entrenamiento (MOD y LOW) mostraron mejoras significativas en VO₂max comparados con el grupo control (CO). Sin embargo, la mejora en VO₂max fue similares entre ambos grupos de entrenamiento (MOD y LOW), sin diferencias estadísticamente significativas (p = 0.07 para MOD).
  • El grupo LOW mostró una mejora significativa en VO₂max frente a CO (p < 0.01), pero no fue el caso para MOD (p = 0.07).

Frecuencia cardiaca máxima y esfuerzo percibido:

  • La frecuencia cardiaca media en el test incremental disminuyó de manera significativa en el grupo MOD (-9 lpm), mientras que en el grupo LOW la disminución fue menor y no significativa (-6 lpm).
  • El grupo control (CO) mostró una disminución media de 3 lpm.


Diferencias entre grupos:


  • No hubo diferencias significativas entre los grupos de MOD y LOW (p = 0.60) en cuanto a la mejora en la frecuencia cardiaca y lactato.
  • Sin embargo, el grupo MOD fue más efectivo que el grupo CO (p = 0.048) y el grupo LOW (p = 0.04) en mejorar el VO₂ en el umbral de lactato (LT).


Conclusiones

  • En una población de mediana edad, sana y desentrenada, la efectividad del entrenamiento de resistencia aeróbica se ve ligeramente afectada cuando la intensidad del ejercicio se reduce, aunque el gasto energético total se mantenga constante.
  • Aunque ambos grupos de entrenamiento (moderada y baja intensidad) mostraron mejoras significativas en el VO₂max, la intensidad moderada fue ligeramente más efectiva en mejorar ciertos indicadores cardiovasculares como el VO₂ en LT y la frecuencia cardiaca máxima.


Tabla 1

Aspecto Descripción
Referencia Meyer et al., Int J Sports Med, enero 2007. doi:10.1055/s-2006-926535
Objetivo Evaluar si el entrenamiento aeróbico de baja intensidad mantiene la efectividad del entrenamiento moderado, manteniendo constante el gasto energético.
Participan. 39 sujetos sanos no entrenados (edad media: 44 ± 7 años, peso medio: 82 ± 19 kg, altura media: 173 ± 9 cm).
Diseño Estudio aleatorizado con tres grupos: MOD (moderada intensidad), LOW (baja intensidad) y CO (control).
Duración 12 semanas de entrenamiento, 5 sesiones/semana, 30 minutos por sesión.
Variables medidas - VO₂max- Frecuencia cardiaca máxima- Lactato máximo- Umbral de lactato
Resultados     - Ambos grupos (MOD y LOW) mejoraron VO₂max de manera similar.- MOD mostró mayor reducción en la frecuencia cardiaca máxima y mayor mejora en el VO₂ en LT.
Conclusión La efectividad del entrenamiento aeróbico de baja intensidad es ligeramente menor que el de intensidad moderada, aunque ambos mejoran significativamente la capacidad cardiovascular.


Referencia:
Meyer, T., et al. (2007). Effects of low-intensity aerobic training on cardiovascular risk factors and mortality: a randomized controlled trialInternational Journal of Sports Medicine, 28(1), 33–39.
doi: 10.1055/s-2006-926535


No hay comentarios:

Publicar un comentario