Ejercicio Físico y enfermedad renal crónica





El estudio de Hirai et al., publicado el 26 de abril de 2016 en Nephro-Urology Monthly (vol. 8, n.º 3, e37443), analiza la relación entre la sarcopenia y la inactividad física en pacientes con enfermedad renal crónica (ERC), destacando su progresión conjunta y su impacto en la mortalidad de esta población. 


Sarcopenia e inactividad física en la ERC


La sarcopenia, caracterizada por la pérdida de masa y fuerza muscular, es común en pacientes con ERC y se agrava con la progresión de la enfermedad. Factores como la acumulación de toxinas urémicas, inflamación crónica, resistencia a la insulina, desequilibrios hormonales, malnutrición, deficiencia de vitamina D, anemia, acidosis metabólica y dietas restringidas en proteínas contribuyen a este deterioro muscular. 


La inactividad física, a su vez, se ve potenciada por la pérdida de masa muscular, creando un círculo vicioso que acelera la progresión de ambos factores. Estudios clínicos recientes han demostrado que tanto la sarcopenia como la inactividad física están asociadas con un aumento en la mortalidad de pacientes con ERC.


Intervenciones terapéuticas


Para contrarrestar la sarcopenia y la inactividad física en pacientes con ERC, se proponen las siguientes estrategias:


  • Entrenamiento físico: La implementación de programas de ejercicio, tanto aeróbico como de resistencia, ha mostrado beneficios en la mejora de la masa y fuerza muscular, así como en la capacidad funcional de los pacientes.
  • Suplementación con aminoácidos esenciales: El aporte de aminoácidos esenciales puede estimular la síntesis proteica muscular, contribuyendo a la recuperación de la masa muscular perdida. 
  • Suplementación con vitamina D: La corrección de la deficiencia de vitamina D puede mejorar la función muscular y reducir la inflamación, factores clave en la prevención de la sarcopenia. 

Conclusión

La sarcopenia y la inactividad física son problemas interrelacionados que afectan significativamente a los pacientes con enfermedad renal crónica, aumentando su riesgo de mortalidad. Intervenciones como el ejercicio físico y la suplementación nutricional específica pueden ser efectivas para mejorar la salud muscular y la calidad de vida en esta población.


Referencias



No hay comentarios:

Publicar un comentario