Calentamiento en montaña

 


DEPORTE: MONTAÑISMO
CALENTAMIENTO 2: PERIODO COMPETITIVO (ASCENSIÓN)

NIVEL DE CONDICIÓN FÍSICA: Alto
EDAD: Adultos
OBJETIVOS: Realizar una ascensión de 2000 mts.
DURACIÓN: 15 ´

Siguiendo con la anterior estructura, reduciremos el ejercicio aeróbico y gestos específicos de la ascensión centrándonos en ejercicios de estiramiento dinámicos de carácter articular.
El ejercicio aeróbico previo a una ascensión podría reducirse a pequeñas carreras de “trote suave” de 10 metros  como medio de poner en marcha los mecanismos metabólicos y el sistema cardiorespiratorio no superior a 5´– 7´.
En segundo lugar un importante trabajo de estiramientos dinámicos articulares y de fuerza resistencia general y especifica de la musculatura más solicitada (no sólo de piernas sino de brazos y tronco) antes de la ascensión, mediante un circuito en medio natural no superior a 8´- 10´. 

Cabe destacar la confirmación de que los estiramientos dinámicos son mejores para el rendimiento que los estáticos; igualmente la importancia del calentamiento en deportes como el montañismo (o el ski) que parece que no se tenga que hacer un calentamiento previo para estas actividades tanto si son para competir (ascender una cima tendría el significado de “competición”) como para realizar una actividad en medio natural y/o baja montaña con fines lúdicos.


No hay comentarios:

Publicar un comentario